¿Cómo desarrollar la inteligencia emocional en aulas virtuales en un contexto de educación a distancia?

La mayoría de los estudiantes presentan dificultad de aprendizaje en sus casas, para superar los obstáculos, se puede crear espacio, para escuchar y guiar a los alumnos por los profesores, dando importancia a la crisis del corona virus que afecta a todos por igual.
Al no existir un manual que de información para hacer efectiva del como trasladar completamente la educación obligatoria en línea, abordando y teniendo presente que los estudiantes tienen los sentimientos intensos, que hay que abordar efectiva y con cuidado.
Las clases virtuales por estar en reciente expansión, hacen un tanto complicada la captación emocional del estudiante ni la problemática que están enfrentando durante esta pandemia, la ansiedad, la dificultad para administrar el tiempo, otros, creación flexible.
Es preciso desarrollar la inteligencia emocional en aulas virtuales, se necesita crear vías internacionales en lo que los estudiantes pueden compartir y escuchar cuidadosamente, en la que dé a conocer o pueda captar sus perspectivas, siendo practicantes de empatía.
La creación de ruletas virtuales, teniendo una plataforma digital que apoye tanto a los profesores como a los estudiantes, generar, difundir, videos con contenido, apoyar con material visual y hacer en red social que pertenezca a la comunidad estudiantil para hablar en su idioma.
Las ruletas de participación y su creación en línea, para las clases virtuales en diferentes aplicaciones como: Zoom, Leer, Teams, Jitsi o Skype, con este tipo de herramienta, genera empatía en los estudiantes con las clases a distancia a través de la plataforma.
Las emociones se pueden ir trabajando con la implementación y creación de ruletas virtuales, que indique cada sentimiento, reflexionar sobre lo que se entiende por cada una de ellas, además de llegar ha ser una ventana al mundo.