La evaluación en la educación a distancia ¿Cuándo evaluar al estudiante?

La evaluación de los aprendizajes es parte del proceso educativo donde se observa, se recoge y analiza toda información relevante de los logros de los estudiantes.
A través de los resultados de la evaluación se puede emitir juicios y tomar decisiones para mejorar los aprendizajes. En la modalidad a distancia la evaluación es fundamental para garantizar la calidad de los aprendizajes.
Como la evaluación es un proceso permanente requiere el desarrollo de criterios de evaluación para cada área y su valoración debe ser en términos cualitativos.
Al obtener los resultados se pueden tomar decisiones que permitan establecer un plan de acción, guiado por el docente, donde el alumno pueda internalizar, reforzar y estimular todos los aprendizajes y planificar nuevas estrategias.
La evaluación del aprendizaje para que cumpla su función tiene que tener las siguientes características: permanente, formativa, personalizada, participativa, consensuada, con criterios claros.
Existen diferentes tipos de evaluación, la diagnóstica para conocer cómo se encuentra el alumno al inicio del proceso educativo, la formativa a lo largo del proceso e ir mejorándolo, y cualificadora permite conocer los logros cumplidos.
Cuándo evaluar, pues al inicio del año escolar, al final de cada sesión de aprendizaje, y al término de un período de trabajo, todo por medio de instrumentos elaborados por los especialistas.