¡ATENCIÓN DOCENTE! Este año no habrá Carpetas de Recuperación ni promoción guiada

¡ATENCIÓN DOCENTE! Este año no habrá Carpetas de Recuperación ni promoción guiada

La norma que regula la evaluación de los y las estudiantes es la RVM 094-2020-MINEDU, “Norma que regula la Evaluación de las competencias de los Estudiantes de la Educación Básica”, norma que actualmente se encuentra vigente, quizá haya una confusión con la RVM 334-2021-MINEDU. “Disposiciones para la evaluación de competencias de estudiantes en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19”, sin embargo, esta es una norma temporal que rige o rigió durante la emergencia sanitaria que ya fue derogada por Decreto Supremo N° 130-2022-PCM, entonces al no haber emergencia sanitaria esta norma queda desfasada.

En tal sentido, ya no habrá más carpetas de recuperación o promoción guiada para estudiantes que no hayan podido asistir o que no hayan aprobado las competencias.

Para ser promovido, repetir de grado o recuperación de competencias desaprobadas, deben cumplirse los siguientes requisitos

nivelciclogradoPasar de grado o ser promovido al siguiente gradoPermanencia en el grado (repitencia)Recuperación pedagógica o acompañamiento
Acompañamiento o Recuperación (enero y febrero)Repiten de grado luego de la recuperación
inicialI

II

 AutomáticaNo aplicaNo aplicaNo aplica
PRIMARIAIIIAutomáticaNo aplicaNo aplicaNo aplica
Al término del periodo lectivo y del acompañamiento al estudiantes o recuperación pedagógica:

El estudiante alcanza el nivel de logro “A” o “AD” en la mitad o más de las competencias asociadas a cuatro áreas o talleres y “B” en las demás competencias.

El estudiante alcanza el nivel de logro “C” en más de la mitad de las competencias asociadas a cuatro áreas o talleres y “B” en las demás competencias.

 

Si no cumple los requerimientos de promoción o permanencia al término del año lectivo.

 

Si no alcanzó los requerimientos para la promoción.

 

IVAl término del periodo lectivo y del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica:

El estudiante alcanza el nivel de logro “B” en la mitad o más de las competencias asociadas a todas las áreas o talleres, pudiendo alcanzar los niveles “AD”, “A”, o “C” en las demás competencias.

El estudiante alcanza el nivel de logro “C” en más de la mitad de las competencias asociadas a cuatro áreas o talleres y “B” en las demás competencias.

 

Si no cumple los requerimientos de promoción o permanencia al término del año lectivo.

 

Si no alcanzó los requerimientos para la promoción.

 

Al término del periodo lectivo y del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica:

El estudiante alcanza el nivel de logro “A” o “AD” en la mitad o más de las competencias asociadas a cuatro áreas o talleres y “B” en las demás competencias.

El estudiante alcanza el nivel de logro “C” en más de la mitad de las competencias asociadas a cuatro áreas o talleres y “B” en las demás competenciasSi no cumple los requerimientos de promoción o permanencia al término del año lectivo.

 

Si no alcanzó los requerimientos para la promoción.

 

PRIMARIAVAl término del periodo lectivo y del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica:

El estudiante alcanza el nivel de logro “B” en la mitad o más de las competencias asociadas a todas las áreas o talleres, pudiendo alcanzar los niveles “AD”, “A”, o “C” en las demás competencias.

El estudiante alcanza el nivel de logro “C” en más de la mitad de las competencias asociadas a cuatro áreas o talleres y “B” en las demás competencias.

 

Si no cumple los requerimientos de promoción o permanencia al término del año lectivo.

 

Si no alcanzó los requerimientos para la promoción.

 

Al término del periodo lectivo y del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica:

El estudiante alcanza el nivel de logro “A” o “AD” en la mitad o más de las competencias asociadas a cuatro áreas o talleres y “B” en las demás competencias.

El estudiante alcanza el nivel de logro “C” en más de la mitad de las competencias asociadas a cuatro áreas o talleres y “B” en las demás competencias.Si no cumple los requerimientos de promoción o permanencia al término del año lectivo.

 

Si no alcanzó los requerimientos para la promoción.

 

SECUNDARIAVIAl término del periodo lectivo:

El estudiante alcanza como mínimo el nivel de logro “B” en la mitad o más de las competencias asociadas a todas las áreas o talleres, pudiendo alcanzar los niveles “AD”, “A”, o “C” en las demás competencias.

Al término del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica:

El estudiante alcanza como mínimo el nivel de logro “B” en todas las competencias asociadas a las áreas o talleres del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica, pudiendo tener en una de esas áreas o talleres el nivel de logro “C” en todas las competencias.

El estudiante alcanza el nivel de logro “C” en la mitad o más de las competencias asociadas a cuatro o más áreas o talleres.

 

Si no cumplen las condiciones de promoción o permanencia. Recuperan en aquellas competencias que tienen C.

 

Si no cumple las condiciones de promoción.

 

Al término del periodo lectivo:

El estudiante alcanza el nivel de logro “A” o “AD” en la mitad o más de las competencias asociadas a tres áreas o talleres y “B” en las demás competencias.

Al término del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica:

El estudiante alcanza el nivel de logro “A” o “AD” en la mitad o más de las competencias asociadas a las áreas o talleres del acompañamiento o recuperación pedagógica y “B” en las demás competencias, pudiendo tener en una de

El estudiante alcanza el nivel de logro “C” en la mitad o más de las competencias asociadas a cuatro o más áreas o talleres.

 

Si no cumplen con las condiciones de promoción o permanencia.

 

Si no cumple las condiciones de promoción.

 

VIIAl término del periodo lectivo:

El estudiante alcanza como mínimo el nivel de logro “B” en la mitad o más de las competencias asociadas a todas las áreas o talleres, pudiendo alcanzar los niveles “AD”, “A”, o “C” en las demás competencias.

Al término del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica:

El estudiante alcanza como mínimo el nivel de logro “B” en todas las competencias asociadas a las áreas o talleres del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica, pudiendo tener en una de esas áreas o talleres el nivel de logro “C” en todas las competencias.

El estudiante alcanza el nivel de logro “C” en la mitad o más de las competencias asociadas a cuatro o más áreas o talleres.

 

Si no cumple las condiciones de promoción o permanencia. Recuperan en aquellas competencias que tienen C.

 

Si no cumple las condiciones de promoción.

 

Al término del periodo lectivo:

El estudiante alcanza como mínimo el nivel de logro “B” en la mitad o más de las competencias asociadas a todas las áreas o talleres, pudiendo alcanzar los niveles “AD”, “A”, o “C” en las demás competencias.

Al término del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica:

El estudiante alcanza como mínimo el nivel de logro “B” en todas las competencias asociadas a las áreas o talleres del acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica, pudiendo tener en una de esas áreas o talleres el nivel de logro “C” en todas las competencias.

El estudiante alcanza el nivel de logro “C” en la mitad o más de las competencias asociadas a cuatro o más áreas o talleres.

 

Si no cumple las condiciones de promoción o permanencia. Recuperan en aquellas competencias que tienen C.

 

Si no cumple las condiciones de promoción.

 

Fuente: RVM N° 094-2020-MINEDU

Visitas: 19 Total: 60613

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!