EXCELENTES Acuerdos y actividades de Trabajo colegiado de Marzo a Diciembre 2023 para los tres niveles INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA

Estimados docentes compartimos los Acuerdos y actividades de Trabajo colegiado de marzo a diciembre
PERSONAL | ACTIVIDADES | DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES | CRONOGRAMA | RESULTADO O PRODUCTO | FUENTE DE VERIFICACIÓN /EVIDENCIA | |
INICIO | FIN | |||||
EQUIPO DIRECTIVO | § Matrícula oportuna y sin condicionamientos | § Publicación de vacantes § Cronograma de matricula § Registro de estudiantes en el siagie § Aprobación de las nóminas de matricula | MARZO | OCTUBRE | § Nóminas de matricula § Estudiantes matriculados | § Nómina de matrícula registro del siagie. |
§ Reporte del Censo Escolar y Estadístico 2023 | § Información estadístico censal de la I.E. ……… siagie. | AGOSTO
| DICIEMBRE | § Ficha censal | § Ficha censal | |
§ Recepción de textos y cuadernos de trabajo entregados por el MINEDU | § Repartieron los textos | MARZO | ABRIL | § Cada estudiante cuenta con su libro | § Actas de entrega | |
§ Orientar a las familias y estudiantes sobre la estrategia | § Directorio de los padres de familia. § Crear los grupos de WhatsApp. § Fichas diagnostica. § Medios de comunicación | ABRIL | DICIEMBRE | § Familias orientadas a participar en la estrategia del programa aprendo en casa. | § Directorio de los padres | |
§ Coordinar y establecer alianzas con las autoridades y aliados estratégicos para el cuidado y conservación de la infraestructura educativa. | § Con los miembros de APAFA § Autoridades | ABRIL | DICIEMBRE | § Acuerdos para cuidado de infraestructura. § Actas sobre compromiso | § Actas y acuerdos
| |
§ Coordinar con las autoridades y aliados estratégicos para la implementación de la estrategia | § Sensibilizar a las familias sobre la nueva forma de educación a distancia del programa aprendo en casa. | ABRIL | DICIEMBRE | § Familias sensibilizadas | § Pantallazos. Reuniones y mensajes. | |
§ Establecer alianzas con las autoridades y aliados estratégicos para la recepción y distribución de materiales educativos y entrega de alimentos del Programa Qali warma | § Recepción los alimentos § Se coordinó con el CAE, Autoridades.
§ Cronogramas de actividades establecer fechas de entrega.
§ Implementación de la logística, indumentaria para el CAE. | ABRIL | DICIEMBRE | § Familias Beneficiadas | § Actas, Registros de entrega, | |
§ Entrega oportuna y promoción del uso de los materiales y recursos educativos: Cuadernos de Autoaprendizaje. | § Organizar con el comité la entrega realizando la señalización y cumplir con el protocolo para dicha entrega. | MARZO | ABRIL | § Cada estudiante cuenta con su libro. | § Actas y registro de entrega, § Fotos | |
§ Ejecución del presupuesto del programa de mi mantenimiento en a compra del Kit de higiene
| § Reunión con el comité de mantenimiento y coordinar acciones. | ABRIL | DICIEMBRE | § Comité de mantenimiento informado. | § Actas del comité. | |
§ Reuniones de asistencia técnica virtual para socializar la normatividad vigente sobre la implementación | § Reuniones con las docentes para el análisis de propósito de aprendizaje. | ABRIL | MAYO | § Maestra con conocimiento de la norma y asumiendo el trabajo de la estrategia aprendo en casa. | § Reuniones del WhatsApp | |
§ Jornadas de trabajo colegiado para fortalecer las competencias de los docentes en planificación, mediación y evaluación | § Participación del análisis de las competencias de aprendizaje con las reuniones de directores en el trabajo colegiado. | ABRIL | DICIEMBRE | § Maestras fortalecidas en planificación y evaluación y retroalimentación § Evaluar La estrategia aprendo en casa. | § Reunión por el WhatsApp. Zoom, § Fotos, mensajes. | |
§ Jornadas de trabajo colegiado para realizar el balance de la implementación de la estrategia, evaluar los avances y establecer acuerdos de mejor. | § Logros y dificultades Reuniones colegiadas que realizamos con las docentes.
§ Balances de la estrategia aprendo en casa al término de la semana | ABRIL | DICIEMBRE | § Actas de reuniones | § Asumir compromiso para la mejora de la estrategia. | |
§ Seguimiento a las acciones implementadas por los profesores, padres de familia y estudiantes | § Monitoreo, Reflexión y cruce de información con los padres de familia a través de las llamadas. | ABRIL | DICIEMBRE | § Evidencia de trabajos de los estudiantes sobre la estrategia aprendo en casa. | § Asumir compromiso con los padres de familia. | |
§ Gestionar la convivencia escolar y familiar en conformidad con la normatividad vigente. | § Reuniones de soporte y acuerdos de convivencia socio emocional. § Reuniones y charlas con psicóloga sobre técnicas de dejación. § Difusión de los protocolos de convivencia escolar. | ABRIL | DICIEMBRE | § Padres cumpliendo con los acuerdos establecidos para la mejora de la convivencia. | § Reunión con las docentes, fotos, actas. | |
§ Reporte a la UGEL de las labores realizadas por el personal de la IE, durante la prestación no presencial del servicio educativo a través de los medios virtuales que establezca la UGEL. | § Enviar oportunamente Informes, ficha de seguimientos, informe de las actividades realizadas por los docentes. | ABRIL | DICIEMBRE | § Cumplir oportunamente con los documentos | § Documentos presentados a UGEL vía virtual en el correo Institucional y mesa de partes | |
§ Actualización, evaluación y revisión de los instrumentos de gestión. | § Documentos de gestión actualizado | AGOSTO | DICIEMBRE | § Actualizar los documentos | § PEI, PCEI, PAT, RI. | |
PERSONAL DOCENTE
ESTUDIANTES
| § Promover el acceso a la estrategia | § Reuniones de sensibilización a la comunidad educativa.
§ Revisar la plataforma y puedan hacer la contextualización, que los padres de familia acompañen en la estrategia, motivándolos a continuar acompañando a sus hijos e hijas.
§ Acompañar a sus estudiantes resolviendo sus dudas, experiencias de aprendizajes y brindando las orientaciones y retroalimentando, motivándolos a través de los videos, canciones.
§ Adecuación de actividades § Tener en cuenta la edad, características y contexto del estudiante. § Conocer la plataforma aprendo en casa nos dicen el proceso, cuáles son las competencias que otras cosas más le puedo dar a mis niños.
§ Análisis de los propósitos. § Observamos a los estudiantes para aplicar los retos.
§ Implementar el directorio de los padres de familia § Por edad.
§ Crear el grupo por WhatsApp por edad.
§ Comunicación a cada padre de familia sobre sobre la importancia del programa aprendo en casa a distancia y el rol que va a desempeñar como orientar a sus hijos. | ABRIL | DICIEMBRE | § Estudiantes motivados y enganchados en la estrategia aprendo en casa.
§ Realizar la ficha diagnostica para saber por qué medio nuestros estudiantes llevarías la educación a distancia Aprendo en casa
§ comunicación activa de padres de familia y estudiantes a través de llamadas, y video llamadas, para realizar la retroalimentación. | § Ficha diagnostica.
§ Ficha de información de familias. Seguimiento.
§ directorio de padres de familia.
§ Evidencias de los estudiantes. |
§ Acompañar a los estudiantes en sus experiencias de aprendizaje por web, televisión y/o radio | § Las docentes de la institución motivamos a los estudiantes a observar el programa Aprendo en casa por el medio de TV. PERÚ | ABRIL | DICIEMBRE | § Registro de asistencia de los estudiantes a la estrategia Aprendo en casa. | § Ficha de seguimiento,
§ Control de asistencia.
§ Planificación de actividades
§ Planificación de sesiones | |
§ Adecuación o adaptación de actividades y/o generación de materiales complementarios según la RVM Nº 093-2021-MINEDU | § Contextualizar, retroalimentar, y dejar tareas auténticas. | ABRIL | DICIEMBRE | § Planificador de sesiones § Informes mensuales | § Fotos, Videos de las evidencias. | |
§ Recojo de evidencias y retroalimentación a estudiantes | § De acuerdo a las evidencias que envían los padres de familia se le brinda la retroalimentación a cada uno de los estudiantes. | ABRIL | DICIEMBRE | § Logro de competencias teniendo en cuenta a la edad. | § Fotos, videos, audios. | |
§ Reunión de trabajo colegiado y coordinación con el director o equipo directivo. | § Reuniones colegiadas de acuerdo a las necesidades formativas de las maestras.
§ Liderazgo por la directora de la I.E. para organizar las reuniones.
§ Aprendizaje en grupo sobre el uso de la tecnología.
§ Análisis de las normas que aclaran la propuesta de la estrategia aprendo en Casa. § Coordinación la especialista para el trabajo diario del análisis de los propósitos de aprendizaje § Análisis de las áreas, competencia, capacidades y desempeños para el trabajo diario con Docentes | MAYO | DICIEMBRE | § Trabajo grupal de inter aprendizajes entre las colegas.
§ Cruce de información para mejorar la estrategia de la educación a distancia. | § video llamadas, llamadas, zoom.
§ Llamadas telefónicas § Video llamadas. | |
§ Comunicación con las familias para la implementación a la estrategia | § Nos comunicamos con los padres de familia constantemente y con los estudiantes programados en el día. § Los orientamos a los padres de familia de acuerdo a los retos que deben cumplir cada día. § WhatsApp llamadas y video llamadas. | ABRIL` 5-04-2021 | DICIEMBRE 21-12-2021 | § Interacción de docentes, padres de familia y estudiantes.
§ Involucramiento de la familia en el aprendizaje de los estudiantes. | § Llamadas telefónicas video llamadas, § Audios y videos | |
§ Participar en grupos de interaprendizaje de acuerdo a las necesidades formativas de los docentes. | § Reuniones de directora y Gias Participamos en reuniones con nuestra especialista del nivel en red Chulucanas | MARZO | DICIEMBRE | § Implementación del programa aprendo en casa, en la institución educativa. § Orientaciones para mejorar el trabajo a distancia del programa aprendo en casa. | § Video llamadas y zoom, llamadas | |
§ Implementación del proyecto me Cuido y protejo del COVID – 19 | § Con las actividades que realizamos diariamente con ellos se implementó el proyecto. § Participación del docente en el curso actuando frente al corona virus COVID-19
| ABRIL | DICIEMBRE | § Se les informa a través del WhatsApp sobre prevención y cuidado del COVID-19 | § Imágenes, videos, dando conocer síntomas prevención del COVID-19 | |
§ Promover permanentemente el lavado de manos y estrategias de prevención contra el COVID-19 | § Se promueve el lavado de manos y protocolo de medidas de seguridad e higiene constantemente el en nuestros niños y niñas, en el momento de la retroalimentación, y las orientaciones. | ABRIL | DICIEMBRE | § familias sensibilizadas y concientizadas en prevención de la pandemia del coronavirus. COVID-19 . | § Imágenes, videos sobre lavados de manos y protocolo COVID-19. | |
§ Compartir recetas innovadoras y nutritivas de Qali Warma. | § Se comparte recetas nutritivas con el uso de productos del programa de alimentación escolar. | ABRIL | DICIEMBRE | § Padres de familia concientizados en la preparación de recetas nutritivas. | § Recetas por el WhatsApp. | |
§ Reportar consolidado de acceso/asistencia a la estrategia Aprendo en Casa y Cumplimiento de actividades de los estudiantes. | § Registrar diariamente la asistencia de los estudiantes a la estrategia de aprendo en casa. § Actividades realizadas por los estudiantes a través de las evidencias. | ABRIL | DICIEMBRE | § Conocer el porcentaje de estudiantes en la asistencia de programa aprendo en casa. § cumplimiento de los retos planteados en la estrategia a través de sus fotos y videos | § Ficha de seguimiento § Ficha de sesión. § Planificador de actividades § Informe mensual § Registro de llamadas. | |
PERSONAL AUXILIAR DE EDUCACIÓN
PADRES DE FAMILIA | § Promover el acceso a la estrategia “Aprendo en casa” vía plataforma / TV / Radio a toda la comunidad educativa. | § Apoyo constante a las docentes para elaborar el directorio de los padres de familia. § Comparte información con las docentes para motivar a los estudiantes en las actividades diarias. | ABRIL | DICIEMBRE | § Obtener el directorio y crear grupo
| § Directorio de padres de familia y creación de grupo.
§ Ficha diagnostica y de familia.
§ Imágenes, videos de información para motivar en las sesiones de aprendizaje. |
§ Implementación del proyecto me cuido y protejo del COVID-19. | § grabar algunos videos para fortalecer la práctica de hábitos de higiene. | ABRIL | DICIEMBRE | § Estudiantes cumpliendo con protocolos de seguridad e higiene ante el COVID-19. | § Videos de estudiantes cumpliendo los protocolos. | |
§ Compartir las recetas innovadoras y nutritivas de Qali warma. | § Sensibilizan a los padres de familia en la preparación de recetas nutritivas.
§ Promover el lavado de manos a los estudiantes y padres de familia. | ABRIL | DICIEMBRE | § Estudiantes respetando los protocolos de limpieza para conservar la salud. | § Videos, imágenes. | |
§ Promover permanentemente el lavado de manos y estrategias de prevención contra el COVID-19 | § Sensibiliza a las familias sobre protocolos de higiene. | ABRIL | DICIEMBRE | § Familias orientadas en el cuidado de los protocolos e higiene personal, | § Videos e imágenes sobre el lavado de manos | |
§ Informar sobre los medios de comunicación que utilizan las familias para la estrategia aprendo en casa | § Comunica los medios tecnológicos que disponen en el hogar y el medio que utilizan el desarrollo de la estrategia aprendo en casa. | ABRIL | DICIEMBRE | § Utilización del medio | § Llamadas por teléfono. | |
§ Colaborar con los Docentes en el desarrollo de las actividades de la estrategia Aprendo en casa. | § Comunicarse con sus docentes en el horario establecido. | ABRIL | DICIEMBRE | § Reporte de las actividades realizadas por sus hijos, | § Llamadas telefónicas § Cuaderno de campo. | |
§ Acompañar a su hijo en la estrategia aprendo en casa para desarrollar los retos | § Organizar su tiempo para acompañar a sus hijos durante el proceso de aprendizaje virtual. | ABRIL | DICIEMBRE | § Padres comprometidos con la estrategia aprendo en casa | § Fortalecer las acciones formativas de sus hijos. | |
ALIADOS ESTRATÉGICOS
| § Compromiso y alianzas con la comunidad para su apoyo con la implementación de la estrategia “Aprendo en casa” | § Coordinar el apoyo permanente de las autoridades de la zona en las actividades externas que ayuden en la implementación de las estrategias “Aprendo en casa” | ABRIL | DICIEMBRE | § Autoridades comprometidas en la estrategia “Aprendo en casa” | § Llamadas telefónicas, mensajes y actas. |
OTRAS ACTIVIDADES. | § Celebración del Día de la Madre. | § Personal Directivo § Docentes § estudiantes | MAYO | MAYO | § Los niños y niñas aprendieron canciones poesía, con motivo a esa fecha | § Saludo a través de un video a cargo de las Docentes de la Institución. |
§ Semana de la educación Inicial | § Celebramos junto a nuestros padres y estudiantes | MAYO | MAYO | § Los niños y niñas participaron de actividades: § festival de dibujo § festival de talentos | § Fotos § Videos enviados por los padres de familia | |
§ Celebración del Día del padre | § Saludo a los padres en su día. | JUNIO | JUNIO | § Rendimos homenaje en este día junto a los estudiantes y padres de familia. | § Video junto a las docentes y auxiliar. | |
§ Comunicación con las familias para la implementación de la estrategia | § Llamadas telefónicas para coordinar y sensibilizar apoyo de la estrategia “Aprendo en casa” | ABRIL | DICIEMBRE | § Coordinación entre docentes y padres de familia | § Llamadas telefónicas y capturas de pantallas de las llamadas. | |
§ Celebración del Día del Maestro | § Homenaje al día de maestro a cargo de la auxiliar de educación y estudiantes. | JULIO | JULIO | § Niños y niñas participando con canciones y poesías homenajeando a sus maestras. § Participación con canciones, poesías, homenajeando a las maestras de su I.E. | § Videos a sus maestras. § Mensajes en audios § Mensajes y videos a sus maestras. | |
§ Celebración del Día del Niño | § Celebramos juntos el Día del Niño | AGOSTO | AGOSTO | § Las maestras saludamos a nuestros estudiantes. § Los niños y niñas se saludaron entre compañeros | § Videos, audios y llamadas. | |
§ Día de la primavera | § Reunión para tomar acuerdo sobre como celebramos el Día de la primavera | SETIEMBRE | SETIEMBRE | § Celebración virtual a través de canciones, poesías entre otros. | § Fotos § Videos. | |
§ Aniversario de la Institución 089 “Santa Teresita” | § Participación de docentes, padres de familia y estudiantes en una celebración eucarística y peticiones de los participantes. | OCTUBRE | OCTUBRE | § Conocer la historia de la I.E “Santa Teresita” § Agradecerle a Dios por la vida y la salud. | § Video de la historia de “Santa teresita” § Celebración religiosa. | |
§ Celebración de la navidad | § Reunión de coordinación para la celebración. | DICIEMBRE | DICIEMBRE | § Sesiones y audios: videos y villancicos. | § Videos § Fotos. |
Descargar acuerdos y actividades de trabajo colegiado