FABULOSAS Dinámicas Grupales para la hora de TUTORÍA para los tres niveles inicial, primaria y secundaria

Estimados docentes compartimos las Dinámicas Grupales para la hora de TUTORÍA para los tres niveles inicial, primaria y secundariaLas dinámicas grupales son actividades que facilitan el trabajo conjunto y compartido entre los integrantes del aula. Las dinámicas de grupo parten de la experiencia de los estudiantes.Tomemos en cuentas ciertas pautas:
- Las dinámicas son medios para lograr un objetivo. Tengamos claro el OBJETIVO a lograr con el grupo para escoger la técnica que más ayude a ello.
- Hay que conocer las posibilidades, límites y riesgos de la técnica escogida considerando su pertinencia en función del proceso del grupo y quienes lo componen. Por ejemplo, hay dinámicas que pueden generar emotividad intensa, y requieren de condiciones particulares de confianza, reserva y seguridad que debemos cautelar.
- Promover la participación del grupo y de los individuos, de tal modo que expresen no solo pensamientos y opiniones, sino también sentimientos. Para esto, es indispensable ser pacientes y respetar el tiempo de los estudiantes, no forzar nunca su expresión, ni ser intrusivos.
DINÁMICAS DE ANIMACIÓN
Las dinámicas de animación favorecen la participación permitiendo que los estudiantes se relajen, se desinhiban y se sientan más libres y en confianza. Se utilizan, antes de desarrollar un tema, por ejemplo, para que los estudiantes tomen confianza e interactúen con mayor libertad, naturalidad y sin presiones. No debemos emplear estas dinámicas en exceso, pues podríamos generar la idea de que “todo es juego”, lo que afectaría la seriedad del trabajo con los estudiantes. El tiempo de duración de estas dinámicas de animación suele ser alrededor de 5 a 10 minutos, como máximo.Veamos algunos Ejemplos de las Dinámicas de Animación:Círculo 1, 2, 3, 4Pedimos a los estudiantes que armen una ronda y les indicamos que van a trotar en círculo (uno detrás del otro). Explicarles que, mientras trotan, vamos a dar una palmada y a decir un número del 1 al 4; que cada número indica una acción diferente (la que elijamos), y que cuando lo escuchen tendrán que realizarla. Ejemplo de acciones para los cuatro números:- Al oír el número 1 los participantes dan una palmada y siguen corriendo.
- Al escuchar el número 2 se agachan sobre el sitio.
- Con el 3 cada uno grita su nombre.
- Con el 4 dan media vuelta y corren en dirección contraria.
Visitas: 832 Total: 2749411