La evaluación diagnóstica como punto de partida al inicio del año escolar en el ciclo I y II del Nivel Inicial -2022

Estimados docentes compartimos La evaluación diagnóstica como punto de partida al inicio del año escolar en el ciclo I y II en el marco de la evaluación con enfoque formativoBrindar orientaciones para implementar la evaluación diagnóstica al inicio del año escolar en el ciclo I y II en el marco de la evaluación con enfoque formativo.
¿Qué es la evaluación diagnóstica de inicio o de entrada?
“Se refiere al recojo de información que se realiza al comenzar el año o periodo lectivo con la finalidad de obtener información que permita reconocer los niveles de desarrollo de las competencias de los estudiantes para, a partir de ello, determinar sus necesidades de aprendizaje y orientar las acciones del proceso de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de sus competencias.”Resolución viceministerial N°334-2021-MINEDU “Disposiciones para la evaluación de competencias de estudiantes de la educación básica en el marco de la emergencia sanitaria por la covid-19”¿Por qué hacer la evaluación diagnóstica de entrada?
Nos brinda información para conocer a las niñas y los niños y sus familias, quiénes son, que lengua materna tienen, cómo se expresan y relacionan de acuerdo con su cultura y que condiciones tienen en casa y la comunidad, para aprender.A partir de lo que sabemos podemos organizar mejor el trabajo con las familias para que acompañen a sus hijas e hijos en su desarrollo y aprendizaje. También podremos plantear acciones conjuntas con la comunidad.También nos permite identificar las experiencias vividas, los intereses, el nivel de logro de las competencias, las necesidades de aprendizaje de las niñas y los niños para organizar la planificación y realizar un mejor proceso de mediación.La información nos sirve también para organizar los espacios y materiales, tanto en casa como en el servicio educativo de acuerdo con las características individuales y de grupo.¿En qué momentos voy a realizar el recojo de información?
CICLO I
Actividades del período de adaptación • Bienvenida • Atención de las necesidades de cuidado de los niños alimentación, descanso, cambio de pañal, etc. • Actividad autónoma • Juegos al aire libre • Preparación para la salida • DespedidaCICLO II
Actividades del período de adaptación • Saludo • Actividades permanentes • Juego Libre en los sectores • Higiene y alimentación • Actividades al aire libre/Recreo • El cuento del día/juegos de movimiento/proyectos de arte • Preparación para la salida y despedidaDESCARGA AQUI
Visitas: 14 Total: 61251