Robert Gagné y sus etapas en el Aprendizaje ¡Dato importante para el docente!

Robert Gagné  y sus etapas en el Aprendizaje ¡Dato importante para el docente!
Robert Gagné y sus etapas en el Aprendizaje

Son muchos los autores que han tratado de explicar el proceso de aprendizaje a través de teorías, siendo uno de ellos Robert Gagne.

Para Robert Gagne el aprendizaje no es más que el resultado de la interrelación Persona- ambiente, en donde es de suma importancia la actitud o disposición respecto de una parte de la realidad o la totalidad de la misma.

El individuo procesa la información que recibe del mismo modo en que lo hace una computadora, de allí que se le denomine a este tipo de Teorías como Cibernéticas.

Para Gagné la información llega al sistema nervioso del individuo a través de los receptores (sentidos), para posteriormente procesarse y almacenarse en la memoria y luego sea necesaria su recuperación.

Obviamente que este proceso como todas las cosas  se desarrolla a través de etapas y las etapas van a darse una detrás de las otras dependiendo de varios factores, siendo uno de ellos la motivación o emoción puesto que ésta va a facilitar o dificultar que esa información sea almacenada y  recuperada.

Es decir, el interés o motivación va a jugar un papel preponderante en el proceso de aprendizaje. La teoría del aprendizaje de Gagné está basada en las siguientes etapas:

Fases de Aprendizaje- Acciones del aprendizaje

Cuando un individuo recibe una información,  ya sea porque está observando o le estas enseñando algo, la motivación en primer lugar es quien va a jugar un papel preponderante y vital a fin de que la misma sea captada, almacenada, codificada y recuperada, dependiendo de este factor el sujeto va a aprehender la información a través de los sentidos u órganos receptores, la va a codificar y retener, para posteriormente recuperarla.

Una vez que la recupere solo le tocará ponerla en práctica la cual es la fase de la transferencia.

Es en esta etapa de Transferencia o Generalización en donde se nota la utilidad de lo aprendido y es una de las principales metas del proceso de aprendizaje.

De allí vendrá luego el desempeño que no será otra cosa que la acción realizada, producto de eso que aprendió, jugando papel importante la estimulación interna o externa que experimentó el sujeto.

La última fase se va a dar en función de los resultados esperados, dependiendo de las expectativas, de si era lo que se esperaba o fue mejor de lo esperado. Si era el esperado o mejor se fortalecerá ese aprendizaje, en caso contrario habrá de experimentarse una retroalimentación o otras alternativas.

CATEGORIAS APRENDIDAS PRODUCTO DEL APRENDIZAJE.

Para Robert Gagné, el producto del aprendizaje es clasificado de acuerdo a las siguientes Categorías:

  • Habilidades Motoras: que es fundamental a la hora de poder actuar
  • Información verbal: referida a la capacidad para transmitir información o datos.
  • Habilidades Intelectuales: la cual permite captar e interpretar la realidad
  • Destrezas cognoscitivas: referida a la habilidad para captar, trabajar y recuperar información
  • Actitudes: que son estado internos o predisposiciones que nos inclinan hacia una opción o hacia otra.

ELEMENTOS DE LA TEORIA DEL APRENDIZAJE

Todo aprendizaje va a estar sometido a ciertas condiciones internas y externas,  y son esos factores o elementos los que van a ejercer acción sobre la situación de aprendizaje.

Esos elementos son: El sujeto que aprende, la situación, la información que se tiene en la memoria y la conducta final esperada de esas condiciones tanto internas como externas se van a obtener unos resultados, sean o no los esperados.

Visitas: 3744 Total: 3863912

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!