EXCELENTES PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS QUE TODO DOCENTE DEBE IMPLEMENTAR EN EL AULA

La labor del maestro, como sabemos, es fundamental para que los estudiantes aprendan y trasciendan incluso los obstáculos materiales y de rezago que deben afrontar. Un buen docente, partiendo del punto en el que encuentra a sus estudiantes, tiene la ardua tarea de llevarlos lo más lejos posible en la construcción de los conocimientos y en el desarrollo de su máximo potencial.Para lograr lo anterior, la práctica docente debe ajustarse a las necesidades actuales, así como aprovechar la información, descubrimientos y recursos disponibles que los estudios recientes ponen a nuestra disposición. Los maestros que cuentan con conocimientos disciplinares y pedagógicos adecuados, las habilidades para aprender por sí mismos y las actitudes y valores para comprender las múltiples necesidades y contextos de sus estudiantes hacen una enorme diferencia.Por ello es esencial que los docentes transformemos nuestra práctica, dejando atrás el enfoque de transmisor de conocimiento, y adoptando el de mediador del aprendizaje. Este perfil de mediador tiene como fundamento el enfoque constructivista.Este enfoque, enfatiza una metodología dirigida a orientar la acción pedagógica no en los contenidos, sino en los procesos, actitudes y valores de los alumnos, haciendo relevancia en el cambio de sí mismo, específicamente en lo que se refiere a lo escolar o intencionado; ese cambio conceptual, conduce a nuevos conocimientos, los cuales, se construyen a través de un proceso de interacción entre los estudiantes, el docente, el contenido y el contexto.A continuación te compartimos una serie de principios pedagógicos, que al ponerlos en acción, podrán ayudarte a mejorar la práctica. Están orientados a fortalecer la función del docente como mediador.
- Poner al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso educativo
Visitas: 499 Total: 3861981