Informe mensual de actividades realizadas del mes de noviembre – estrategia “Aprendo en Casa” para el NIVEL PRIMARIA

Informe mensual de actividades realizadas del mes de noviembre – estrategia “Aprendo en Casa” para el NIVEL PRIMARIA
Estimados docentes compartimos el Informe mensual de actividades realizadas  del  mes  de    noviembre – estrategia “Aprendo en Casa” para el NIVEL PRIMARIATengo el agrado de dirigirme a usted, en atención a la norma de la referencia, Resolución viceministerial N° 155-2021- MINEDU que aprueba el documento normativo denominado “Disposiciones para el trabajo de los profesores y auxiliares de educación que aseguren el desarrollo del servicio educativo de las instituciones y programas educativos públicos, frente al brote de la Covid- 19”, y que aprueba el formato denominado “ INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS”, a partir del mes de mayo de 2021, para hacerle llegar el informe mensual de actividades realizadas en el mes de noviembre de 2021,En mi condición de docente de la I.E.N° ,del quinto  ciclo de educación primaria, desde el 02 al 30 de noviembre.

LOGROS

  • Contactar a la mayoría de los estudiantes por los diferentes medios.
  • Se ha logrado a través de las actividades propuestas por la plataforma de Aprendo en Casa que los estudiantes desarrollen diversos aspectos como la tolerancia, el autocontrol y que asuman el error como una oportunidad de aprendizaje.
  • Retroalimentación adecuada y oportuna a los estudiantes observando las necesidades particulares
  • Apoyo y participación de los padres de familia con las clases virtuales.
  • La planificación de las actividades de la estrategia Aprendo en casa se ejecutó de acuerdo a lo establecido por el MINEDU.
  • El trabajo colegiado se desarrolló en equipo de acuerdo a lo establecido por la dirección.
  • Se logró respuesta de los aprendizajes de parte de los estudiantes por medio de sus evidencias en su mayoría.
  • Se presentó la experiencia de aprendizaje a los estudiantes y/o familias, asegurando su comprensión: Propósito, situación significativa, criterios de evaluación, tareas y/o productos que se deben evidenciar.
  • Utilizar material complementario, para fortalecer los aprendizajes de los estudiantes en función a sus necesidades, intereses y contexto.
  • Instruyó a los estudiantes y miembros de la familia para que preparen y usen carpetas de trabajo y hagan el seguimiento correspondiente.

DIFICULTADES

  • No poder involucrar a todos los niños y niñas en el proceso de enseñanza virtual.
  • Falta de mayor acompañamiento de algunos padres de familia para que el estudiante desarrolle a cabalidad los criterios de evaluación.
La falta de autonomía de los niños para que desarrollos ellos mismos sus de trabajo

OPORTUNIDADES

  • Orientaciones precisas a los padres para apoyar a sus hijos.
  • Seguir apoyándoles con un acompañamiento pedagógico mejor estructurado para que los estudiantes puedan desarrollar con mayor logro sus evidencias en su mayoría.
  • Seguir brindando indicadores para que los estudiantes sigan elaborando sus evidencias utilizando recursos de su comunidad y su hogar.
  • Promover mayor compromiso en algunos padres de familia para los niños del quinto ciclo vaya cada día tomando más autonomía.
  • Continuar trabajando con los padres para promover la importancia de brindar a los estudiantes las mejores condiciones para el aprendizaje.
Establecer una mejor comunicación con todos los profesores, analizar nuestras prácticas docentes y sacar conclusiones sobre nuestras fortalezas y dificultadesDESCARGA AQUI
Visitas: 2449 Total: 2795858

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!