LOS CUENTOS COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA ENSEÑAR Y APRENDER MATEMÁTICAS

LOS CUENTOS COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA ENSEÑAR Y APRENDER MATEMÁTICAS

En la primera infancia, tanto dentro como fuera del aula, empleamos los cuentos como un recurso con multitud de finalidades: para entretener y enseñar a los niños, para inculcarles valores, para despertar su interés, etc.

Estamos convencidos de la atracción que ejercen los cuentos sobre los niños y niñas; de hecho, éstos no sólo
escuchan un cuento, sino que lo vivencian, lo representan, lo ponen en práctica y lo recuerdan durante toda su vida.

No hay cuento malo del que no se obtenga algo bueno, y a través de la magia del cuento estamos conectando con las características y capacidades psicoevolutivas de nuestros pequeños aprendices. Así pues, ¿qué mejor manera de desarrollar la competencia matemática que a través de los cuentos como recurso didáctico?

El cuento encaja en perfecta sintonía con el juego simbólico característico de estas edades. Los pequeños pueden representarlo haciendo una imitación diferida del mismo; pueden discutir y preguntar sobre los variados aspectos de la narración facilitando la comunicación matemática, etc.

Los conceptos matemáticos aparecen en un contexto y con una razón de ser, facilitando su comprensión a la vez que permite a los niños fomentar su capacidad de abstracción, entendiendo no sólo conceptos matemáticos sino
también valores como maldad, bondad, avaricia, generosidad, etc; igualmente consiguen vivenciar sus sentimientos ante el relato manifestando sus simpatías y antipatías ante los personajes, así como utilizar la moraleja para sentar las bases de su moralidad.

Por todo ello, el material propuesto para conseguir el desarrollo de la competencia matemática a estas tempranas edades está diseñado a partir de cuentos, escritos con esta finalidad, en los que presentamos los contenidos matemáticos curriculares correspondientes a la etapa de educación infantil en un contexto significativo,
comprensible y amigable para los niños y niñas de 3, 4 y 5 años.

DESCARGA AQUI

Visitas: 2567 Total: 3864696

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!