Inicio de labores presenciales y semipresenciales en zonas de bajo riesgo

El Ministro de Educación, Ricardo Cuenca, manifestó que las clases presenciales en colegios de zonas rurales se podrán dar según lo que arrojen los indicadores establecidos por el Minedu.
Los indicadores son la tasa de muertos y de contagios en el distrito, el grado del aislamiento obligatorio, el número de estudiantes que viven en el distrito y que estén cerca de su escuela.
Según la información recabada hasta el 1 de febrero, solo el 20.47 % de las instituciones educativas que están ubicadas en zonas rurales podrían reanudar las clases con un nivel de presencialidad, afirmó el ministro Cuenca.
En su presentación en la Comisión de Educación del Congreso, el ministro mencionó que la vuelta a clases presenciales o semipresenciales debe ser seguro, flexible, gradual y voluntario.
El ministro considera fundamental tomar en cuenta el punto de vista de padres de familia, docentes y autoridades locales, y por supuesto el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad establecidos.
La población escolar que probablemente asistirían de forma semipresencial serían, niños de 3, 4 y 5 años de nivel inicial, los alumnos de primero y segundo de secundaria y los que se están en transición entre niveles.
En un eventual retorno a las clases presenciales o semipresenciales, el funcionario dijo que se ha previsto la entrega de mascarillas a docentes y alumnos y un monitoreo riguroso de la salud de estudiantes y maestros.