Minedu: Nuevo sistema de evaluación a los estudiantes deja atrás el método numérico

Desde el año pasado, las notas de más de 2 millones de estudiantes se expresaron en letras, dejando atrás la tradicional calificación numérica. Según el Ministerio de Educación (Minedu), este modelo será estándar para los alumnos de educación básica.
Este sistema se viene implementado desde el año 2008 en los niveles de educación inicial y primaria, y para el 2019 ya se había implantado en los estudiantes de primer año de secundaria.
El sistema consiste en evaluar el desarrollo de competencias de cada estudiante y no en la acumulación de conocimientos, adelantó el Minedu. Indicó que la calificación estará basada en cuatro niveles de la “A” a la “D”.
A diferencia del modelo anterior, la boleta de notas fue reemplazada por informes cualitativos de progreso por cada competencia evaluada, quedando eliminado el promedio por área o bimestres.
Sin embargo, el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión Educativa (SIAGIE), informó que se encuentran trabajando en la elaboración de un cuadro de mérito, requisito indispensable para los alumnos de quinto año.
Hugo Díaz, miembro del Consejo Nacional de Educación, aseveró que es imperante implementar el método progresivamente, para que los estudiantes y profesores estén más capacitados para adaptarse.
Cabe destacar que con este nuevo sistema, para que un estudiante deba repetir el año escolar, el mismo tendría que ser calificado con el nivel “C” en la mitad de las materias o en más áreas de las 11 establecidas.