MINEDU ¿Qué medidas tomará para este año 2021 a fin de que los estudiantes se incorporen activamente a la consecución de sus estudios regulares y no exista interrupción o deserción escolar?

A pesar de que en 2020 el Ministerio de Educación (Minedu) a través de su Ministro Martín Benavides se tomaron algunas decisiones en torno a este tema, las estadísticas hasta ahora señalan que hubo un alto índice de estudiantes que no pudieron promoverse pese a los esfuerzos realizados.
El año 2020 fue un año complicado
Fue un año difícil no solo para los alumnos que tuvieron que interrumpir sus estudios sino para los docentes que enfrentaron también dificultades de tipo tecnológico y de ese contacto permanente para con sus alumnos, no habiendo ese vínculo maestro-alumno que realmente era necesario.
Desde 2016 el Currículo Nacional aprobó dos (2) perspectivas claves para que el alumno no deserte: el de las Competencias y el de la Evaluación Formativa.
En el primero la idea es de que el alumno construya sus propios conocimientos a través de las competencias que él desarrolle y que son importantes para que estudiante siga avanzando.
Importancia en el aprendizaje significativo
Lo importante es reconocer lo que el alumno sepa hacer y lo que no. Y la segunda perspectiva es el trabajo normal cotidiano que lleva a cabo el docente, es la que se persigue comúnmente a través de las evaluaciones formales y la cual está concentrada en el resultado.
Aquí se detectan las dificultades de los estudiantes pero también los progresos que estos desarrollan.
En el proceso de enseñanza lo importante es realizar de manera continua y permanente las evaluaciones, no obstante es casi imposible hacerlo en este tiempo de Pandemia y haciéndose de manera virtual es más aun difícil.
Por otra parte el maestro debe entender que hay que tomar en cuenta otras formas para evaluar y no solo la de aplicar pruebas escritas u orales solamente.
Estrategias del Docente
Es el momento de que docente ponga en práctica otras estrategias tales como:
Las autoevaluaciones, la técnica del rol, audiencia y formato (RAF), las dinámicas de grupo, la estrategia de elaboración de propuestas estudiantiles, el uso de plataformas tecnológicas interactivas como wordwall.
Donde se crean recursos propios de enseñanza o Thinklink donde se brinda la oportunidad de convertir imágenes en gráficos interactivos u otras.