¿Bajo qué perspectivas se manejará la estrategia “Aprendo en Casa” este 2021?

¿Bajo qué perspectivas se manejará la estrategia “Aprendo en Casa” este 2021?
¿Bajo qué perspectivas se manejará la estrategia “Aprendo en Casa” este 2021?

Son muchas las interrogantes que existen acerca de cómo  darle un impulso al proyecto escolar Aprendo en Casa para este 2021

Dada los resultados obtenidos en 2020, ya que las meta del Ministerio de Educación (Minedu) era 100% de alumnos promovidos para el año pasado; y a pesar de los esfuerzos no fue posible conseguir la meta prevista.

El Currículo  Nacional desde 2016 estableció a fin de que se reprobaran alumnos,  que no solo se tomara en cuenta la Evaluación Formativa que realizan los docentes de manera continua sino que se tomará en cuenta las competencias ciertos  alumnos pudiesen desarrollar y las cuales tenían gran importancia para que pudiese seguir avanzando e  ir formando sus propios conocimientos.

Hay que partir de la tesis de que todos los alumnos tienen talento, es decir, que no solamente de los resultados de las pruebas o trabajos escritos el alumno puede promoverse sino que él a su ritmo puede ir aportando mucho a su futuro inmediato.

Año dificultoso

Sin embargo durante 2020 fue un año sumamente dificultoso tanto para el alumno que tuvo en un número no menos importante que abandonar sus estudios y en otro aun mayor de no ser inscrito para cursar estudios;

Para el docente de igual manera al no poder tener ese vinculo con el 100% del alumnado motivado al régimen de clases virtuales acordado por el Ministerio de Educación a consecuencia del COVID-19.

No todos los alumnos tienen acceso a los medios tecnológicos para ponerse al día con las actividades y evaluaciones enviadas Vía virtual.

No es un secreto para nadie que este sistema ha tenido consecuencias negativas para gran parte de la población sobre todo en aquellas comunidades de estratos económicos de bajo nivel.

Gran parte de estos resultados de tener un número importante de alumnos reprobados, o un alto número de deserción escolar, quizás se deba a la razón de ser  la clases  vía virtual o tecnológica y no presencial.

Hecho por el cual el Ministerio de educación habrá de tomar una decisión acerca de cuál será el nuevo enfoque para este 2021, ya que al parecer no se debe a la metodología utilizada por el docente sino al acceso de un gran número de estudiantes a los medios tecnológicos.

Lo cual entre otras cosas se necesitará de la dotación de elementos tecnológicos de esas comunidades que no lo tengan a su alcance, el cual  no sería un problema solo del estudiante sino del docente.

¿Cómo hacer para lograr 100% de alumnos promovidos para este año?

Esa es la gran interrogante y que el Ministerio para este año debe resolver. El hecho es que para ser promovidos debe haber el contacto o comunicación con cada uno de los docentes, debe existir el instrumento tecnológico a hacer usado pero sobretodo el interés del alumno de no abandonar sus estudios.

Visitas: 2818 Total: 3833851

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!