¿Qué aspectos debo considerar al realizar una Sesión de Aprendizaje?

Una Sesión de aprendizaje no es más que una secuencia de acciones o tareas en cuyo desarrollo están presentes el estudiante, el docente y el objeto de aprendizaje y cuyo fin es el de desarrollar capacidades y actitudes que les permita a los estudiante a “Aprender” y a “Aprender a pensar”.
Aquí se prevén experiencias que los estudiantes deben vivir ayudados o coordinados por el docente a fin de desarrollar la función básica de la Investigación.
Para ello el docente debe tener manejo de la metodología y algún conocimiento del tema a estudiar, así como las características de los estudiantes.
Naturalmente que al igual que en cualquier trabajo de investigación, se deben seguir una serie de etapas o pasos como secuencia lógica en la consecución.
La sesión de Aprendizaje debe estar integrada por:
La Introducción o inicio.
Es el momento en el cual se debe tener una estructura breve y precisa que capte la atención de los estudiantes de lo que ellos habrán de aprender, así como hacer un diagnostico previo de los conocimientos que traen y que han de servir de apoyo en la construcción de nuevos conocimientos.
El Desarrollo.
Es el momento en el cual se le brinda al estudiante toda la explicación y las herramientas necesarias que lo ayuden a elaborar nuevos conocimientos y desarrollarse sus habilidades y destrezas.
El docente debe comenzar con las ideas más generales para luego seguir con las más específicas.
Aquí el docente cumple las funciones las funciones de orientador, de guía, de promotor de experiencias al proporcionare toda la información que el estudiante necesite.
No son los docentes los que van a activar el proceso de aprendizaje sino los alumnos, ellos van a construir su propio aprendizaje convirtiéndose en los protagonistas de este proceso, al desencadenar pensamientos, formulas hipótesis, elaborar preguntas y dándole respuesta a las mismas.
De allí la importancia que los estudiantes los ayuden a cumplir con esta tarea al darles todas las herramientas necesarias y sirviéndoles de guía del proceso.
El Cierre o conclusión.
Es el momento en el cual los estudiantes transfieren o ejecutan lo aprendido en nuevas situaciones, en tareas especificas y promoviendo la capacidad de autorregular el proceso de aprendizaje a través de operaciones intelectuales y donde evalúa y produce información. Aquí pone en acción su propio razonamiento, mejora la destreza intelectual y es capaz de tomar decisiones.