¿Qué pasos deben seguirse para hacer una síntesis en la educación a distancia?

¿Qué pasos deben seguirse para hacer una síntesis en la educación a distancia?
¿Qué pasos deben seguirse para hacer una síntesis en la educación a distancia?

SINTESIS DE UN TEXTO.

Cuando oímos hablar de síntesis creemos que dicha palabra  es un sinónimo de resumen. Y aunque parezca no lo es.

La síntesis es la presentación corta de un texto pero dicho con tus propias palabras, con las palabras de la persona que esta presentando el texto de manera más corta; es decir como si estuviera parafraseando lo dicho en el texto pero de manera breve.

El resumen es reajustar regularmente el texto hasta un 25% del mismo sin necesidad de que lo coloques distinto sino igual pero de manera corta o resumida.

  • Para sintetizar hay que interpretar el texto, lo que demanda un proceso más complejo ya que amerita reformular hecho o ideas por encima de aspectos determinantes, contingentes o cambiantes.
  • Hay que leer y releer una lectura o texto al menos dos (2) veces; la primera vez  porque se debe saber de qué se habla, a qué se refiere, conocer los elementos y evaluar el contexto del mismo.
  • La segunda vez porque es aquí donde se debe analizar e interpretar el texto para poder parafrasearlo y decirlo con nuestras propias palabras. Naturalmente que acá podemos encontrar ideas que no son tan importantes y que debemos no obviar sino vincular y contrastar con otras ideas que aparecerán más claras en algún párrafo. En esta segunda lectura de igual forma debemos de captar cual es el propósito que tiene el autor con dicho texto o artículo.
  • Después del análisis e interpretación se debe proceder a realizar el inicio de la producción de síntesis del texto, siendo la parte más importante ya que debemos de desarrollar  argumentos que sirvan para apoyar lo expresado con nuestras propias palabras y de forma clara y precisa. Esta parte de la interpretación la conforman al igual que cualquier presentación o proyecto, una introducción, un desarrollo y un cierre. La argumentación y explicación constituiría el desarrollo del texto y el cierre sería el resumen.
  • Hay que evitar las oraciones largas, ser breve y conciso, controlándolos aspectos formales de ortografía y redacción, esforzándose por ser lo más académicamente posible y teniendo coherencia en lo que dice o expresa.
  • Para sintetizar hay que extraer lo fundamental ya que es lo que debe analizarse e interpretarse,  dándole paso a  las anécdotas.

SINTESIS DE UN LIBRO.

Aun cuando hay que tomar en cuenta lo señalado anteriormente el lector debe en primer lugar de leer todo el libro o lo principal de él, tomando a su vez las ideas primarias y secundarias del autor, su propuesta, su metodología, el género literario y la temática entre otras cosas a fin de describir lo que persigue con la historia o tema tratado.

SÍNTESIS DE UNA PELÍCULA.

Se sigue de igual forma a lo señalado respecto al libro ya que se debe ya que debe conocer al director, actores, drama, género, temática, época, historia, argumento, edición y montaje entre otras cosas.

CÓMO HACER UNA SINTESIS DE UN ARTÍCULO CIENTIFICO.

Se hacen extrayendo los puntos más relevantes o destacados entre ellos: el autor, titulo y temática abordada. Deben especificarse los objetivos y el problema que persigue abordar o darle solución, de igual manera que va a utilizar, la población a la cual va dirigida, los hallazgos encontrados y los aportes al tema tratado. Como en toda investigación se debe señalar las conclusiones a las cuales llegó el autor.

Toda síntesis sea cual  fuere, es un esfuerzo desarrollado por nuestro cerebro automáticamente, es el cerebro el que va guardando todo tipo de información en la mente, de manera pues que la labor de sintetizar va a venir dada por la capacidad que tiene la persona de almacenar toda esa información para poderla transcribir.

Por último no se nos debe olvidar que en toda síntesis deben de seguirse los pasos de toda investigación a saber: Inicio o introducción, desarrollo y cierre.

Visitas: 1539 Total: 2717515

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!