¿Qué es el aprendizaje constructivista y como podemos aprovecharlo?

El aprendizaje constructivista se basa en la teoría de la construcción del conocimiento, éste se enfoca en la actividades auténticas con proyección para su uso general y relevante. La idea principal, es que el aprendizaje se construye.
Esta teoría señala que el aprendizaje constructivista esta siempre latente, porque son los estudiantes quienes construyen a diario conocimientos por sí mismos. Los alumnos eligen y transforman los conocimientos, desarrollan y sacan sus propias conclusiones.
Cada estudiante de forma individual construye conocimientos con su propio ritmo, haciendo del aprendizaje adquirido totalmente propio es decir, es la necesidad de cada estudiante de construir conocimientos bajo su propia experiencia.
Cuando esto ocurre, se establece una estructura cognitiva lo cual va mejorando con el tiempo. Esta teoría se traduce además en que cada persona aprende de diferentes maneras.
Es entonces el conocimiento precio el punto de inicio para el desarrollo del aprendizaje constructivista.
Sin embargo los factores afectivos son claves: la disposición por aprender, las metas personales, las expectativas y el autoconocimiento.
Así mismo, según el principio educativo en conjunto con esta teoría da como resultado que el conocimiento es un producto de la interacción social y cultural. Pero,
¿Cómo podemos aplicarlo en la educación virtual?
Existen tres potenciadores para la educación virtual: las redes sociales, las páginas wiki, y los blogs.
Los avances tecnológicos pueden emplearse como métodos de aprendizaje constructivista pero, bajo la supervisión de los docentes según sea el caso.