Minedu| Uso de experiencias de aprendizaje como estrategia en la educación remota

Experiencia de aprendizaje
Es una vivencia compartida, donde descubrir, conocer, crear, desarrollar destrezas y habilidades, convirtiéndose el estudiante en protagonista de su proceso de aprendizaje y la docente en guía, para crear escenarios significativos.
Las fases de la experiencia de aprendizaje se relaciona con el momento de inicio, desarrollo y cierre de clases, marcan el tiempo, dan ordenamiento lógico en la educación, la experiencia pedagógica y sus diversas acciones entre estudiante y docente.
Fase preparatoria
Estudiantes y docentes, reúnen información que serán abordadas pedagógicamente, los alumnos, disposición y organización de la información, se recalca la responsabilidad del docente en crear escenarios con intencionalidad pedagógica.
Fase de realización
Divididas en tres momentos: presentación de la experiencia y organización para el trabajo y el trabajo, en la primera el docente asumiendo el rol de mediador; poner en escena la experiencia, el estudiante constructor de su aprendizaje.
Fase reconstrucción culminar la presentación
Se hace la bitácora de aprendizaje, el docente orienta la reconstrucción, qué y cómo lo hicieron, problemas presentes, grado de satisfacción y qué sintieron, demostrando la intencionalidad pedagógica.
Comienzo con la experiencia, recordando, conversando, observando con los estudiantes lo realizado con una organización previa, para la participación de cada uno de los protagonistas de su experiencia, protagonistas y mediador con intencionalidad pedagógica.
Finalización, se precisa en las distintas fases la identificación de los momentos favorables, para el cierre de la experiencia presentada anticipando que cerrará el trabajo del día, desarrollar la clase con inicio y cierre cortos, para un continuo aprendizaje.